lunes, enero 11, 2016
Lalia que cura: No me aguante y lo hice...
"En efecto, hacer nada es angustiante, a veces, para librarse de la angustia, uno hace algo, no importa que; se mueve, se agita" J. A. Miller
Gente que te escuchará en:
Etiquetas:
analista,
analizante,
clínica,
cura,
discurso,
escucha analítica,
Frases de psicoanálisis,
Freud,
Inconciente,
Inconsciente,
lacan,
lalia,
palabra,
psicoanálisis,
Psicoterapia
Las emociones positivas mejoran la forma de pensar
La relación existente entre afecto positivo y pensamiento
abierto y flexible ha sido analizada específicamente
en otro estudio empírico (Fredrickson y Joiner, 2002).
Después de tomar medidas repetidas de varias emociones
positivas y de indicadores de pensamiento abierto y
flexible, se observó que existía un reforzamiento mutuo
entre ambas variables, es decir, la presencia de emociones
positivas predecía en un momento temporal posterior
pensamiento abierto y flexible y, de igual manera, el
pensamiento abierto y flexible predecía afectividad positiva
en el futuro.
Todos estos resultados sugirieren que en general las
emociones positivas facilitan la puesta en marcha de patrones
de pensamiento receptivos, flexibles e integradores,
que favorecen la emisión de respuestas novedosas.
Es muy posible que esta forma de pensar, y no la opuesta,
haya precedido a los grandes descubrimientos y a las
realizaciones más importantes de la historia de la humanidad
y de cuyo valor nadie duda. Es difícil imaginar a
Miguel Ángel cabreado mientras pintaba la Capilla Sixtina,
a Newton iracundo debajo del manzano, a Edison, a Marie Curie, a Pasteur, etc., etc. deprimidos en sus laboratorios.
Por el contrario, es fácil imaginarles pensando
posibilidades y alternativas, combinando elementos a
priori imposibles, absortos en su tarea, emocionados
contemplando sus avances hacia una meta deseada y
llena de significado para ellos.
SI QUIERES APRENDER Y PONER EN PRÁCTICA LO QUE LEISTE, PUEDES INSCRIBIRTE AL TALLER DE DESARROLLO PERSONAL A MUJERES, DONDE PODRÁS DESENVOLVER ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE AFRONTAMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN DE TUS EMOCIONES Y MÁS...
Referencia: Papeles del Psicólogo,
2006. Vol. 27(1), pp. 1-2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)